UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
NOMBRE: JOSSELYN RIVADENEIRA
CURSO: 2-C
FECHA:09-05-2017
MATERIA: HISTORIA DEL ARTE
"LIBERACIÓN DE SAN PEDRO"
En este tema abarcaremos las características renacentistas de la obra denominada "LIBERACIÓN DE SAN PEDRO" realizada por Rafael Sanzio en 1514, la finalidad de este trabajo es identificar las características que caracterizan a esta pintura.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OBRA
AUTOR: Rafael Sanzio
AÑO: 1514
TÉCNICA: pintura al fresco
TAMAÑO: 660 cm
LOCALIZACIÓN: Museo Vaticano, Ciudad del Vaticano
- Muestra tres escenas en equilibrio simétrico formado por la arquitectura fingida. En el centro el ángel despierta a Pedro, rompe sus cadenas, mientras los soldados no pueden hacer nada por evitarlo.
CARACTERÍSTICAS RENACENTISTAS DE LA PINTURA
- La pintura esta hecha al fresco es una técnica artística en la que se pinta sobre una capa de estuco húmeda con pigmentos minerales diluidos en agua. Al secar la cal, con el cambio químico, se aglutinan los pigmentos y se fijan los colores volviéndose insolubles al agua.
- Destaca de este fresco la luz resplandeciente del ángel y el color.
- También destaca el asombro y recelo expresado en el rostro de San pedro que contrasta con la serenidad luminosa del ángel que lo libera.
- La mezcla de técnicas del claroscuro
- El naturalismo de los personajes
- Da un poderoso efecto tenebrista (luz emitida por el ángel frente a la penumbra reinante de la prisión)
- La temática de la obra es religiosa
- se produce una complementación entre escenario arquitectónico con el paisaje, creando así el desarrollo armonioso de la figura humana.
CONCLUSIONES:
- La pintura esta conformada por distintos aspectos y detalles renacentistas que fueron incorporados por su autor logrando así un gran avance, creando técnicas para una nueva época.
- En el renacentismo se utiliza mas lo elementos de la luz , modelado, perspectiva, composición, la forma de expresión y nuevas técnicas, evolucionando todo el estilo clásico y buscando una proyección hacia nuevas representaciones artísticas.
ANEXOS:
IMÁGENES

